Antes de comenzar el ensamble de cualquier computadora asegúrate de contar con un juego de des-armadores, pinzas de corte, pinzas de punta y colocarte una pulsera anti estática, el proceso de ensamblaje no es complicado, pero puede ser largo por eso lo dividiremos en 3 etapas.
Montaje previo
En esta etapa montaras los componentes fuera del gabinete a modo de presentación y preparación
1. Comienza montando la tarjeta madre encima de su caja o de una superficie aislante con el socket del procesador hacia arriba
2. Coloca el procesador en el socket, verificando que la palanca de sujeción esté abierta y la muesca de ambos coincidan, presiona suavemente el procesador y cierra la palanca se sujeción
3. Aplica un poco de pasta térmica sobre el procesador y posiciona el disipador encima, presiona ligeramente para distribuir la pasta y sujétalo con los tornillos que incluye
4. Coloca los módulos de memoria RAM, verificando que la muesca de cada módulo coincida con su respectivo socket
Montaje en gabinetes
Para comenzar a colocar los componentes en el gabinete, retira cualquier envoltura y si es necesario coloca los postes para sujetar la tarjeta madre.
1. Encaje el escudo IO en la parte trasera del gabinete verificando que la orientación sea la misma que la tarjeta madre
2. Sujeta la fuente de alimentación al gabinete con sus respectivos tornillos, verificando que el ventilador de inyección no quede obstruido, algunos gabinetes permiten el flujo de aire para la fuente por la parte inferior
3. Sujeta la tarjeta madre a los postes previamente instalados con los tornillos incluidos
4. Retira las tapas modulares de la parte trasera del gabinete y verifica que coincida con los puertos PCIE que utilizaras para las tarjetas de expansión como la tarjeta grafica
5. Enchufa las tarjetas de expansión en los puertos PCIE Correspondientes
6. sujeta los discos duros y de estado sólido en las bahías laterales y cuida que los conectores sean accesibles para la etapa de conexión
7. inserta las unidades de disco en las bahías frontales
Conexión de cables
Antes de conectar cualquier cable, utiliza los huecos y perforaciones del gabinete para acomodar los cables y facilitar su ordenamiento posterior
1. Comienza la conexión con los cables de alimentación de todos los componentes
2. Conecta los discos duros y de estado sólido en los conectores SATA de la tarjeta madre
3. Enchufa las unidades de disco en los conectores SATA de la tarjeta madre
4. Conecta los cables de control de los componentes del gabinete como leds y puertos en los conectores correspondientes de la tarjeta madre su ubicación varía de acuerdo al modelo de la tarjeta madre, por lo que deberás apoyarte en la impresión de la superficie para localizarlos
5. Conecta los cables de alimentación y control de los ventiladores y sistemas de enfriamiento, tomando las mismas consideraciones del paso anterior, utiliza cintillos o bridas plásticas para ordenar y sujetar los cables en la estructura del gabinete
Coloca las tapas del gabinete para realizar las pruebas del funcionamiento, si deseas especializarte en el ensamblaje de equipo será necesario que busques información periódica sobre nuevos componentes, esto te permitirá ofrecer la opción adecuada a las necesidades de cada usuario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario