Mostrando las entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2022

ELEMENTOS DE INTERNET


Internet:

Es una red global formada 

por varias redes de

computadoras



Red de computadoras: 

Es un conjunto de equipos 

que se comunican a través

de un medio (cable o wifi) 

para compartir recurso


s.


Servidor web:

Es una computadora

dedicada a almacenar

sitios web

Sitio web: 

Es un conjunto de

páginas web, relacionadas


entre sí.


Página web:

Es un documento electrónico

alojado en un servidor, que

contiene texto, video o música.

Enlace:

 Es un atajo que 

relaciona un contenido

con otro. La mayoría de

las páginas web contienen 

enlaces a otras páginas con 

las que comparten información 

o temas de interés.



Nombre de dominio: 

Es el nombre que 

identifica a un sitio web.

Hipertexto. Es el texto de una 

página web que contiene enlaces 

a otras páginas relacionadas, que 

complementan la información.

viernes, 7 de enero de 2022

SERVIDORES Tipos y que es



Un  servidor  es  un  equipo  de cómputo  diseñado  para
mantenerse   encendido   y    operando   por    periodos prolongados de tiempo (inclusive por 
varios meses).

Su  propósito   principal   es   alojar   Información   y servicios (de  ahí  su  nombre) para los 
usuarios de  la red ya sea local o pública.

A diferencia de un equipo convencional el sistema de un servidor está diseñado para atender las 
demandas de varios usuarios simultáneamente (multiusuario).

Aunque  los  servidores  de  última  generac1on  cuentan con  un  entorno  gráfico  en  el  sistema 
 operativo,  los administradores   suelen   manipular   el   servidor   por medio de comandos en  
una  terminal de forma remota.

Las aplicaciones y el software en  general se instalan y
operan sin necesidad de un entorno gráfico y reciben el nombre de servicios, y generalmente están 
enfocados a satisfacer las necesidades de  un  grupo de usuarios.

El sistema operativo y sus herramientas están enfocadas a administrar y monitorear los servicios y 
el estado del hardware.

Existen  muchos   tipos  de   servidores   y   gracias  a  la virtualización,  un  servidor  físico 
 puede  distribuir  sus recursos  en  diferentes  servidores  virtuales,  los   tipos más comunes 
son:
  • Servidores web
  • Servidores DNS
  • Servidores de correo
  • Servidores de almacenamiento
  • Servidores de bases de datos
  • Servidores de contenido
  • Servidores de impresión 

proxy? vpn?



 PROXY

Se refiere a un dispositivo intermediario entre un equipo que realiza una solicitud y el equipo que la recibe (generalmente un servidor), es decir, se encarga de recibir solicitudes de un equipo y reenviarlas hacia el servidor como propias.

Se refiere a un dispositivo intermediario entre un equipo que realiza una solicitud y el equipo que la recibe (generalmente un servidor), es decir, se encarga de recibir solicitudes de un equipo y reenviarlas hacia el servidor como propias.

VPN

Una VPN (red privada virtual, por sus siglas en inglés), es una herramienta que permite conectar de forma segura un equipo remoto a una red local utilizando una red pública.

Una VPN aprovecha la infraestructura de una red pública como internet, sin embargo, al cifrar la información esta se vuelve privada y sólo los equipos que hayan sido previamente configurados con la VPN podrán descifrarla.

Una red privada física implicaría extender un cable desde el equipo remoto hasta la red local, lo cual sería demasiado costoso.


Sin una VPN la información transmitida entre el equipo remoto y la red local puede ser interceptada por los cibercriminales.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Conexión a una red inalámbrica

 


Conexión a una red inalámbrica  

los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles cuenta con una antena para conexión inalámbrica antes de hacer la conexión verifica que cuentes con los siguientes 

datos nombre de la red también conocido como SSID este dato suele encontrarse en la carcasa del módem router o puede ser proporcionado por el administrador de la red 

contraseña

adicionalmente las redes inalámbricas suelen estar protegidas con una contraseña y la puedes obtener de la misma forma que el nombre de red tipo de seguridad aunque algunos dispositivos lo detectan automáticamente otros pueden solicitar esta información para la conexión 

para conectar tu computadora a una red inalámbrica 

1.-haz clic en el icono de red junto al reloj de la barra de tareas verifica que esté habilitada la conexión inalámbrica de ser así se desplegará una lista con las redes cercanas selecciona de la lista la red a la que deseas conectarte ingresa la contraseña y tipo de seguridad cuando el sistema te lo solicité 

2.-si la red que buscas no está en la lista haz clic sobre el enlace configuración de redes e internet 

3.-selecciona la opción de red inalámbrica del panel izquierdo en el panel derecho haz clic sobre el texto administrar redes conocidas haz clic en la opción agregar una nueva red 

4.-ingresa el nombre tipo de seguridad y contraseña de la red habilita la casilla conectarse automáticamente presione el botón guardar para finalizar 

5.-adicionalmente puedes configurar los parámetros de red de la misma forma que lo harías con una red alámbrica ingresando a las propiedades del adaptador inalámbrico en lugar de ethernet 

las redes inalambricas son un medio de conexion muy comodo sin embargo su desventaja su velocidad de transmision relativamente baja, eb cuyo caso la mejor alternativa sigue siendo la conexión por cable

lunes, 1 de noviembre de 2021

Conexión a una red alámbrica


 

Conexión a una red alámbrica

Son cada vez más los equipos que cuentan con conexión inalámbrica sin embargo la mayoría de los de escritorio aún cuentan con puertos eternet para conexión alámbrica debido a la seguridad y velocidad que proporciona este medio

Para realizar la conexión física utiliza un cable de red ethernet en configuración directa



enchufa un extremo en el puerto eternet de la computadora que puedes identificar con el símbolo de red o con la etiqueta luego



enchufe el otro extremo en uno de los puertos disponibles del módem identificados con las etiquetas lan1 lan2 etcétera

Puedes configurar tu computadora en la red de forma automática o manual

Al conectarla a la red el módem configura los parámetros a través de un servicio conocido como dhcp que le asigna una dirección IP disponible de forma automática
si tu módem no tiene habilitado el servicio dhcp o deseas configurarlo manualmente haz clic derecho sobre el icono de red en la esquina inferior.

derecha en el menú contextual selecciona la opción abrir configuración de red e internet

en el panel izquierdo selecciona la opción ethernet



haz clic sobre el texto cambiar opciones del adaptador de la sección derecha

en la ventana conexiones de red doble click sobre el elemento ethernet



 oprime el botón propiedades 



en la nueva ventana haz doble clic sobre la opción protocolo de internet versión 4



selecciona la opción usar la siguiente dirección en el campo máscara de subred ingresa el valor 255 255 255 en el campo puerta de enlace usa 192-168-0-1 para ingresar la dirección IP usa como guía la puerta de enlace cuyo valor será 192 168 0  6 ingresa 8888 como valor para el campo servidor dns haz clic en el botón aceptar en ambas ventanas para guardar y aplicar está configuración

los valores usados como parámetros de configuración son los mas populares para redes domesticas si no funcionan para tu modem contacta al soporte técnico de tu proveedor para solicitar estos datos

miércoles, 21 de abril de 2021

Wi-Fi 6 Estará en Todos los Nuevos Dispositivos el 2020

 Este nuevo estándar promete mejorar la velocidad y la confiabilidad de la red Wi-Fi en su hogar, y llega tan pronto como no lo esperábamos.

 









¿Qué es el Wi-Fi 6?

Es el último paso en un camino de innovación continua, mejora la velocidad, la estabilidad al tener muchos dispositivos conectados y la eficiencia energética de las versiones anteriores lo que permite que las redes nuevas y existentes aumenten la velocidad y la capacidad con las aplicaciones de última generación.



¿Cuál es este nuevo estándar que todos se comprometen a impulsar?


Wi-Fi 6 es la última generación de tecnología de conectividad inalámbrica. Realmente aún no se ha lanzado, pero pronto lo hará,

Al igual que con la mayoría de los nuevos estándares, sus delegados dicen que Wi-Fi 6 finalmente hará que nuestra tecnología sea mejor y más rápida. Eso es probablemente cierto. Pero tenga en cuenta que el objetivo principal con el lanzamiento de Wi-Fi 6 es aumentar el rendimiento y la confiabilidad de la conectividad inalámbrica a nivel de red, no necesariamente en un solo dispositivo o en un único punto de acceso.


 






Claro, su Roku y su Nintendo Switch verán ganancias de velocidad inalámbricas, pero gran parte de la nueva inteligencia computacional detrás de Wi-Fi 6 se dedicará a manejar la transmisión a múltiples dispositivos a la vez. Es Wi-Fi para un mundo lleno de dispositivos móviles, dispositivos IoT y equipos conectados.

Los estándares para Wi-Fi son establecidos por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, o IEEE, y los dispositivos están certificados para estos nuevos estándares por la Wi-Fi Alliance , que enumera a más de 800 empresas como patrocinadores o contribuyentes. La lista incluye Apple, Microsoft, Google, Facebook, Intel, Qualcomm, Broadcom, Microsoft, Samsung, LG Electronics y, bueno, cientos más.

Estos grupos sientan las bases para nuevas tecnologías de radio cada cinco años, más o menos, lo que significa que Wi-Fi 6 ha estado en proceso desde que se lanzó el último estándar en 2014. El estándar actual de redes inalámbricas que todos usamos hoy se conoce como IEEE 802.11 C.A. El próximo estándar se llama IEEE 802.11ax.

 







Pero, simplemente puede llamarlo Wi-Fi 6. Ese apodo simplificado en realidad representa un cambio en la forma en que Wi-Fi Alliance está marcando estos estándares. A partir de ahora, todos los estándares de Wi-Fi se nombrarán en secuencia, especialmente bueno, ya que Wi-Fi 6 se libera mucho más fácilmente que “802.11ax”.

Se supone que Wi-Fi 6 o 802.11ax, se optimiza para las frecuencias de transmisión de las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz; dos de sus características principales son la tecnología multiusuario, múltiples entradas y múltiples salidas (MU-MIMO), y algo llamado Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal (OFDMA).

 

¿Quiénes se adaptarán?

 

Nuevas computadoras portátiles y enrutadores de HP, Dell y Asus, todos admitirían este nuevo estándar.

Redes wifi en malla

Las redes Wifi de casa pueden suponer una pesadilla para muchos consumidores que, por la cantidad de dispositivos ya conectados a ellas en su hogar, o bien por el tamaño, configuración y particularidades de su casa, ven como tienen continuos problemas de conectividad. Por eso Red wifi en malla llega a revolucionar y acabar con los problemas de conectividad que sufrimos día a día.


¿Qué es el wifi en malla?
 














Como su propio nombre indica, este tipo de red intenta crear un radio de cobertura más amplio. Su funcionamiento es muy sencillo: tenemos un router central que es el que recibe el grueso del ancho de banda. Sin embargo, también lo envía por el resto de casa como sucede con el WiFi convencional. La diferencia está en que este tipo de conexión se ayuda de satélites o pequeños receptores situados a lo largo de todo el espacio para que la señal llegue sin pérdidas y con mejor calidad.


 















Ventajas de la red wifi en malla

Es muy sencillo utilizarlo

Todo viene preparado para que sólo sea enchufar y disfrutar, con una configuración mínima. Son perfectos, aunque no seamos unos expertos en tecnología.

•           son mejores que los repetidores Wifi básicos

También son mejores que los clásicos repetidores Wifi que muchos usan ahora. Estos repetidores tienen desventajas como problemas de compatibilidad, menor potencia o tener que cambiar de acceso inalámbrico. Todo eso nos lo ahorramos con una red Wifi en malla.

•           Configurar tu Wifi dejará de ser un dolor de cabeza

Además, estas redes Wifi en malla suelen contar con una aplicación para dispositivos móviles que nos hace la vida más sencilla. Configurar el router, activar funciones o comprobar si todo funciona es mucho más sencillo de esta manera.

•      Wifi malla consume menos energía

Su consumo eléctrico es más bajo que la red wifi tradicional Con una potencia de unos 2 Watios el gasto mensual en electricidad es mucho más barato que con una red inalámbrica tradicional.

•      Te permite libre movilidad

Con una red Wifi de malla sólo se crea una única red para todo el espacio, con el mismo nombre y contraseña. El usuario puede moverse por toda la casa con absoluta libertad sin perder conexión ni sufrir bajada de velocidad.

martes, 20 de abril de 2021

6 GHz Dentro de las Primeras Características del Futuro Estándar Wi-Fi 7 (802.11be)










El Wi-Fi 6 ha sido lanzado este año en los primeros routers y dispositivos para ofrecer la mejor conexión Wi-Fi posible. Los primeros portátiles con este estándar con nombre técnico 802.11ax, utilizarán la tarjeta de red Intel AX200 y la Intel Killer AX1650 con mejoras para gaming. Sin embargo, ya se está estudiando cuáles son las funciones que va a incorporar el Wi-Fi 7, bautizado como 802.11be, con varias candidatas ya establecidas.
También se mejorará la sincronización para acceder a varios puntos de acceso a la vez para descargar información, permitiendo por ejemplo estar conectado a la vez a dos routers a la vez para tener un mayor ancho de banda. Por último, también se introducirá Hybrid Automatic Repeat Request para reducir la cantidad de errores en la transmisión de información.

 

Hasta 30 Gbps de velocidad máxima teórica y uso de la banda de 6 GHz

De todas estas novedades, las cuales son muy interesantes, quizás la que más destaca es la de la utilización de la banda de 6 GHz, donde habrá bastantes diferencias con Wi-Fi de 2,4 y de 5 GHz. Actualmente el mayor bloque de espectro disponible con 5 GHz es de 160 MHz, y con esto estaríamos teniendo una frecuencia mayor y con el doble de ancho de banda, por lo que estaríamos teniendo velocidades Wi-Fi de más del doble de las máximas actuales. Actualmente la banda de 6 GHz va desde los 5.925 hasta los 7.125 MHz (1,2 GHz de espectro en total).


Además, esos bloques de 320 MHz no tendrían que ser continuos, sino que podrían estar divididos en, por ejemplo, cuatro bloques de 80 MHz repartidos por el espectro, a diferencia de lo que ocurre ahora que tienen que ser continuos.

La única pega es que la cobertura sería ligeramente menor que las redes de 5 GHz, pero todas estas mejoras lo compensarán con una espectacular velocidad teórica máxima de 30 Gbps. Con esto, tenemos una velocidad máxima tres veces superior, pudiendo usar más del doble de frecuencias disponibles.

 

Actualmente todas estas mejoras están en proceso de estudio. El primer borrador con las especificaciones reales se publicará en mayo de 2021, mientras que la aprobación definitiva del estándar vendrá en primavera de 2024. Por ello, tendremos Wi-Fi 6 para rato mientras tanto.