Elaboración de documentos
Redacción de citas y bibliografía
Se conoce como cita a la mención de un texto, idea o frase ajena que envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica. Según la A.P.A (american psychological association) existen distintos tipos de citas dentro de las textuales encontrarás citas cortas y citas largas.
La cita corta cuenta con menos de 40 palabras y van entre comillas. La cita larga tiene más de 40 palabras y debes separarla del texto con un espacio a cada extremo y tabularla desde el margen izquierdo, en esta no hay necesidad de usar comillas para citar o no al autor puedes realizarlo de la siguiente manera.
Cuando no se menciona al autor en el texto el nombre de éste debes ponerlo al final y entre paréntesis con las páginas consultadas. Cuando quieras mencionar el autor debes escribir apellidos y colocar únicamente entre paréntesis el año y las páginas de donde tomaste la información.
Cuando quiera citar a más de un autor en un mismo texto debes considerar lo siguiente:
De 2 a 3 autores separar por coma a cada uno, al mencionar el último autor escribir y. Por ejemplo (dorfman, matterlart y schummcler,1972)
De 4 a 5 autores: poner los primeros 3 autores y luego las palabras ,et al. Por ejemplo (dorfman, matterlart,
schmucler, et al, 1972)
De seis y más autores: poner primer apellido y luego et al. Por ejemplo (dorfman, et al., 1972)
Cuando quieras citar una misma idea o tema de varios autores deberás escribirlo por orden alfabético y separar las obras con punto y coma.
Si al retomar información que algún medio te encuentras que la idea ha sido retomada de otra obra distinta en la que la consultaste deberás citarlo, a continuación se presenta.
Por otra parte si necesitas hacer citas de artículos de periódicos o revistas impresos deberás escribir el autor y entre paréntesis el año y mes de publicación. Si es semanario escribir después del mes el día de publicación. Por ejemplo: yalom (2013, junio 25) sostiene que toda la literatura griega recepción de la poesía fue escrita por hombres
Referencia en Internet: la referencia en Internet es un conjunto de elementos tales como: autor, título, fecha, dirección de la página, liga de un archivo etc. A la cual hace referencia un sitio y debe ser lo suficientemente completo como para dar una identificación única para una particular función de uso.
Por ejemplo:
Sureda J.comas, R,Oliver y guerrero vives R.M (2010)
Fuentes de información bibliográfica a través de internet para investigadores en educación
Recuperado del 5 de julio de 2011 desde
Existen distintos tipos de citas dentro de las textuales encontrarás citas cortas y citas largas, la cita corta cuenta con menos de 40 palabras y van entre comillas. La cita larga tiene más de 40 palabras y debes
separarla del texto con un espacio a cada extremo y tabularla desde el margen izquierdo, en esta no hay
necesidad de usar comillas para citar o no al autor puedes realizarlo de la siguiente manera.
Cuando no se menciona al autor en el texto el nombre de éste debes ponerlo al final y entre paréntesis con las páginas consultadas.
Cuando quieras mencionar el autor debes escribir apellidos y colocar únicamente entre paréntesis el año y las páginas de donde tomaste la información.
Cuando quiera citar a más de un autor en un mismo texto debes considerar lo siguiente:
De 2 a 3 autores separar por coma a cada uno, al mencionar el último autor escribir y. Por ejemplo (dorfman, matterlart y schummcler,1972)
De 4 a 5 autores: poner los primeros 3 autores y luego las palabras ,et al. Por ejemplo (dorfman, matterlart,
schmucler, et al, 1972)
De seis y más autores: poner primer apellido y luego et al. Por ejemplo (dorfman, et al., 1972)
Cuando quieras citar una misma idea o tema de varios autores deberás escribirlo por orden alfabético y separar las obras con punto y coma. Por ejemplo (dorfman, 1972; matterlart, 1973 & Schmucler, 1975)
Si al retomar información que algún medio te encuentras que la idea ha sido retomada de otra obra distinta en la que la consultaste deberás citarlo, a continuación se presenta.
Desmond b. (citado en Gutiérrez 1995: 13) destaca la siguiente premisa: “ la ciencia tiene una función social y la documentación e ciencia para la ciencia, es decir cumplir un planteamiento social de
acercamiento al información.”
Por otra parte si necesitas hacer citas de artículos de periódicos o revistas impresos deberás escribir el autor y entre paréntesis el año y mes de publicación, por ejemplo yalom (2013, junio) sostiene que toda la literatura griega recepción de la poesía fue escrita por hombres
Si es semanario escribir después del mes el día de publicación. Por ejemplo: yalom (2013, junio 25) sostiene que toda la literatura griega recepción de la poesía fue escrita por hombres
Referencia en internet: la referencia en internet es un conjunto de elementos tales como: autor, título, fecha, dirección de la página, liga de un archivo etc. A la cual hace referencia un sitio y debe ser lo suficientemente completo como para dar una identificación única para una particular función de uso. Por ejemplo:
Sureda J.comas, R,Oliver y guerrero vives R.M (2010)
Fuentes de información bibliográfica a través de internet para investigadores en educación
Recuperado del 5 de julio de 2011 desde
http://www.doredin.mec.es
FUENTE:
CAPACITATE PARA EL EMPLEO; FUNDACION CARLOS SLIM
TECNICO EN INFORMATICA
RECUPERADO EL 28 DE JUNIO DEL 2016
TECNICO EN INFORMATICA
RECUPERADO EL 28 DE JUNIO DEL 2016
https://capacitateparaelempleo.org/pages.php?r=.tema&tagID=743&load=1186&n=0&brandID=capacitate
No hay comentarios.:
Publicar un comentario