En una presentación debes integrar los conceptos de elaboración de textos, mercadotecnia y diseño gráfico. La creación de una presentación involucra la mezcla de: textos, gráficos, imágenes, audio y video asociados al tema específico que se expone las presentaciones deben ser creadas con un enfoque basado en la simplicidad de ideas y utilizando contenidos visuales de alto impacto para que la audiencia tenga una impresión perdurable de lo que se expone en ellas.
Cabe
resaltar que las presentaciones están destinadas a explicar algún tema por ello
siempre se debe de tomar en cuenta la proyección de estas ante una audiencia en
diferentes escenarios, ya sea: en un auditorio, una sala de conferencias, un
aula, un oficina.
Los temas que se pueden tocar en las presentaciones son
variados por ejemplo el reporte financiero de una empresa, una plática
motivacional, la presentación de un producto nuevo o la conferencia sobre algún
tema científico.
En caso de centrarse en un producto debes resaltar tres
cualidades: precio, plaza y calidad. En caso de centrarse en una persona
deberás resaltar sus valores y estilo de vida y si deseas promocionar a una
empresa debes resaltar sus valores y su compromiso social.
Concebir una presentación es
imaginar, crear y entregar mensajes brillantes a una audiencia. Un
modelo adecuado es el que toma en consideración el ajuste, el enfoque y el
instinto.
El ajuste:
pretende que la presentación se construya con base a las necesidades de una
audiencia y debe de contestar preguntas como: ¿qué necesitan saber? ¿Qué no
necesitan saber? ¿Cómo debo prepararme?.
El enfoque: Se
toma en cuenta que después de un periodo de tiempo la audiencia olvida la mayor
parte de lo presentado toma en cuenta las siguientes preguntas: ¿qué es lo
mínimo que debo presentar en forma clara y concisa? ¿qué es lo que no quiero
que olviden? ¿cómo optimizar el tiempo para hacer la presentación lo más corta
posible?.
El instinto: se
da el toque personal que marcará la diferencia entre la profesional y lo
excepcional para ello debe realizar las siguientes preguntas: ¿qué puedes hacer
para que el mensaje sea lo más claro y lógico posible? ¿cómo hacer que la
presentación sea lo más memorable?.
Principios diseño
Consistencia. Las
diapositivas deben tener el mismo tipo de fuente, un solo esquema de color, un
tipo de viñeta y un tamaño de fuente para todas las diapositivas. Las
variaciones sólo deben darse en cursiva su negritas para denotar textos
importantes.
Simplicidad. Se
debe limitar la información por diapositiva, de Tres a cinco diapositivas por
subtema, no más de 6 o 7 palabras por línea así como no más de siete líneas por
diapositiva. Cada diapositiva debe tener un título.
Para el desarrollo de la parte gráfica como imágenes o
fondos se tiene que establecer un color base para generar una armonía, debe
estimular los sentidos y evocar diferentes estados emocionales esto depende de
la cultura, raza, género e incluso edad. Por ejemplo el blanco significa pureza
y juventud, el negro época poder, el rojo significa pasión, el naranja agrega
energía, el amarillo sirve para atraer la atención, el verde para tranquilizar
y el azul simboliza paz y lealtad.
Las presentaciones deben contener poco texto, si requiere
ser el apoyo de más texto al momento de la presentación utiliza el guión de notas
y coloca en él lo que quieras decir en cada diapositiva, desde el menú de la
presentación puedes configurar esta opción para que en el monitor sebe a la
presentación y la computadora tu guión.
En cuanto a la animación
de las diapositivas existen dos parámetros a considerar: las transiciones y las
animaciones de elementos.
Las transiciones
se refieren al efecto que se hará al
pasar de una diapositiva a otra, las animaciones
de los elementos son efectos adicionados a cuadros el texto, imágenes o
gráficos que posee una diapositiva, éstos pueden ser condicionados a un tiempo
específico o a la acción del ratón o teclado.
En la animación de elementos se
puede dar orden a la secuencia de objetos así como efectuar énfasis, entradas o
salidas del elemento a animar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario